Como estamos observando, el motor diésel y gasolina están siendo reemplazados por motorizaciones eléctricas o híbridas, ya que, los gobiernos llevan a cabo medidas que favorecen a los coches nuevos sostenibles. Además, las compañías de la automoción están cooperando en la fabricación de nuevos modelos ecológicos.
Años atrás, nunca nos hubieras planteado esta temática, pero es cierto, que cada vez los organismos están más concienciados en avanzar hacia ciudades menos contaminantes. No sabemos con exactitud cómo será el futuro de la automoción, pero lo que sí sabemos es que se están tomando medidas y algunas de ellas afectan directamente a los conductores.
En este momento, comprarte un coche nuevo no es tarea fácil. Osaconsejamostener en cuenta las medidas que se van a tomar a corto y largo plazo para que no os pille por sorpresa.
Todo apunta hacia la desaparición de la gasolina y el diésel. Asimismo, ciudades importantes ya han implementado medidas sostenibles, por ejemplo, con las supermanzanas o la prohibición de ciertos vehículos en días elevados de contaminación.
Son varios los países que están tomando estrategias sostenibles, por ejemplo, Francia ha anunciado que a partir del 2040 va a prohibir la venta de coches con motor de gasolina y diésel. En contraste, premiará la compra de coches nuevos eléctricos e híbridos eléctricos.
En Reino Unido también se prohibirá la compra/venta de coches nuevos de gasolina y diésel a partir de 2040, con la idea de eliminarlos por completo para el 2050.
Esta prohibición afectará a la adquisición de coches nuevos a partir de la fecha, los coches comprados anteriormente no se verán afectados, aunque, al ver el inicio de una revolución automovilística es importante cambiar el chip y empezar a tener en cuenta estos aspectos.
Conjuntamente, Noruega y los Países Bajos apoyan la idea de que en 2025 solo circulen coches eléctricos por el país.
Por otra parte, surgen nuevos impuestos para los coches contaminantes y normativas en contra del motor diésel y la gasolina. Barcelona impondrá un impuesto en 2018 para los turismo más contaminantes, los de más de 160 gramos de CO2/km. Este impuesto tendrá un carácter gradual año tras año.
Además, en París y en algunas ciudades alemanas los coches de gasóleo ya tienen impuestas restricciones de circulación.
Ha estas iniciativas también se suman los fabricantes, es por ello que, la marca automovilística Volvo Cars ha declarado que a partir del 2019 sólo fabricará coches eléctricos.
Estamos ante una verdadera revolución del mercado de la automoción, con el fin de acabar con las motorizaciones tradicionales contaminantes. Los coches eléctricos pueden aportarnos entornos más sostenibles y menos perjudiciales para las personas, ya que, la contaminación tiene efectos graves en la salud. Parece que avanzamos hacia una mayor calidad de vida. Ahora puedes beneficiarte de la adquisición de un nuevo coche ecológicocon el Plan Movea 2017.
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
19 de septiembre de 2019
Añade un comentario