Usar un eléctrico supone un claro ahorro en combustible, pero lo que no todos saben es cómo ahorrar en las cargas de tu eléctrico. Nosotros te contamos lo que debes de saber sobre cómo recargar tu coche eléctrico en casa.
Ahora ya es muy común ver vehículos híbridos o eléctricos por la ciudad, por lo que es normal que el volumen de puntos de carga esté aumentando. El problema está en que no siempre disponemos de tiempo para que nuestro automóvil se cargue en uno de estos puntos y una forma de solucionarlo es estableciendo uno en tu propia casa para poder cargarlo cuando estemos durmiendo, así al día siguiente nuestro eléctrico estará listo para disfrutarlo.
Para poder hacer estas recargas desde tu vivienda, debes de saber unas cosas de cómo recargar tu coche eléctrico en casa, descubre qué coche eléctrico comprar, híbrido o GLP y cómo fijarte en su autonomía.
De las primeras cosas que debes de conocer para recargar tu coche eléctrico en casa son los tipos de carga que hay, ya que no todas tienen la misma potencia, y por esta razón no con todas necesitamos el mismo tiempo para tener la batería de nuestro vehículo a punto.
Entre los tipos de recarga de los vehículos eléctricos, encontramos las siguientes:
Esta es la que suele estar en las viviendas familiares, ya que, la potencia no es muy alta -de entre 3,3 y 7,3 kW- y por eso no es costosa. El tiempo que tarde la batería de tu eléctrico en volver a cargarse dependerá de la potencia que se tenga, pero se estima que sea entre las 4 - 8 horas.
Los lugares habituales donde podemos encontrar estos tipos de carga es en los parkings de rotación, centros comerciales o en la vía pública. La potencia es de entre 3,7 y 7,4 kW y la corriente es alterna (trifásico) por lo que el tiempo estimado de recarga es de entre 1 y 2 horas.
Este tipo de recarga se puede poner también en las viviendas privadas aunque no sería aconsejable hacerlo a no ser que se hagan muchos kilómetros diarios.
Esta última son solo de uso público (vía pública o estaciones de servicio) o privado (en flotas de vehículos) porque la potencia que tienen es demasiado alta para su uso en una vivienda, en concreto estamos hablando de unos 43 kW lo que haría que tu automóvil estuviera cargado a un 80 % -90% en una media hora aproximadamente.
En algunas estaciones de servicio podemos encontrarnos cargas de una potencia de 50 kW en corriente continua que haría que el tiempo de carga estimada disminuyera a 20-25 minutos.
Para que os quede más claro, a continuación aportamos una tabla resumen de los diferentes tipos de recarga:
Tipos de recarga | Lugar | Potencia | Tiempo en cargar entre el 80%-100% |
Carga lenta | Viviendas familiares | 3,3 y 7,3 kW | 4 - 8 horas |
Carga semi-rápida | Parkings de rotación, centros comerciales o en la vía pública. También se puede poner también en las viviendas privadas | 3,7 y 7,4 kW | 1 y 2 horas |
Carga rápida | Vía pública, estaciones de servicio o en flotas de vehículos. No se usa en las viviendas privadas | 43 kW o50 kW | media hora o20-25 minutos |
Como venimos hablando de recargar tu coche eléctrico en casa, otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de instalación que elijamos. Esta dependerá principalmente de donde vivamos, si es en una vivienda unifamiliar o en un edificio. En ninguno de los casos tendrás problemas con la instalación, ya que en tu vivienda particular no necesitas permisos para hacerlo, mientras en un edificio comunitario bastará con redactar un informe al presidente de la comunidad.
Pero algo que sí debes de saber es que no te puedes hacer el manitas e intentar instalarlo tú mismo, ya que, esto puede ser peligroso e ilegal. Según la ley de regulación TC-BT-52 (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión), las instalaciones solo las puede realizar personal cualificado.
Ahora que sabemos que no lo podemos hacer nosotros solos, la pregunta es:
Pues bien esto depende de si se tiene que instalar un contador por separado o solo derivar una línea de conexión al cargador, pero lo normal es que el precio oscile entre los 500 y los 1.500 €.
TE AYUDAMOS A ENCONTRAR TU NUEVO ELÉCTRICO¡AQUÍ!
Si quieres recargar tu coche eléctrico en casa te gustará saber cuanto dinero te va a costar hacerlo y lo que os podemos adelantar es que te ahorrarás bastante dinero en comparación con lo que se paga por otros combustibles como la gasolina o el diesel.
En concreto el coste de la carga varía en función de cómo tengamos contratada la electricidad; a término variable o a término fijo. Nosotros te hablaremos el término fijo que es la que tiene el 60% de los españoles. En el primer caso, lo que te gastarías por 100 km de carga es de unos 0,87 €, mientras que en el segundo caso, el valor -también aproximado- sería de 1,50€.
Todos estos valores, se basan teniendo en cuenta que existe una potencia contratada de 3,45 kW -lo normal de una vivienda de uso privado-. Podríamos poner más kW en casa, pero dejaría de ser tan rentable a no ser que hagamos muchos km diarios.
Esta es otra pregunta que probablemente nos hagamos, después de haber leído anteriormente que solo personal cualificado puede hacer estas instalaciones.
Por el momento, se conocen algunas empresas que instalan estos dispositivos de carga como son LuGEnerGy, pero también sabemos que hay marcas de automóviles como Tesla, Mercedes o Audi, que podrán instalar un cargador para que recargues tu coche eléctrico en casa. Otra marca que parece que se está uniendo a esta nueva tecnología EV es BMW que tiene pensado comercializar un cargador por inducción el próximo año.
Si por lo que sea no nos decidimos por elegir un eléctrico, otro punto a tener en cuenta son los combustibles alternativos. Hablamos de GLP, GNC e hidrógeno:
Es un combustible que se obtiene como bien indica el nombre, del petróleo, en concreto es una mezcla de propano y butano comprimido de tal forma que llega a estado líquido. Un litro de este combustible tiene un coste de 0,678€ y con una pequeña transformación, un vehículo de gasolina puede convertirse en uno de GLP. A pesar de que es un combustible muy eficiente, sigue siendo más cara que la eléctrico.
Es un gas comprimido que tiene en un 90% metano porque se obtiene de yacimientos subterráneos. El coste de este combustible es también bajo ya que es de unos 0,944€/kg. Es un combustible mucho más límpio que el de gasolina o gasóleo (GLP), pero por poner un contra, hay menos sitios para repostar debido al coste que supone disponer de bombas que retienen dicho combustible y al igual que con el GLP, sigue siendo más costosa que la energía eléctrica.
Es un elemento químico que genera una corriente eléctrica capaz de hacer funcionar un motor de automóvil. La principal cualidad de este combustible es que es 100% limpio, ya que, su única emisión es vapor de agua, pero a diferencia de los vehículos eléctricos, esta tecnología hoy en día no es económica por lo difícil que es obtenerlo.
Aunque son alternativas sostenibles y menos caras que la gasolina o el diesel, recargar un coche eléctrico en casa o en otro servicio público o privado, sigue siendo mucho más barato, menos contaminante y fácil de obtener.
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
19 de septiembre de 2019
Añade un comentario