782 visitas
09 de julio de 2018
No se puede obviar que los fallecidos en las carreteras representan un índice elevado de víctimas. Países como Francia o la ciudad de nueva York ponen en funcionamiento radares para controlar la velocidad y reducir el número fallecidos.
Un tema que crea un importante debate es que si los radares están para evitar accidentes y fallecidos o para recaudar.
Os vamos a presentar datos de los resultados que se han obtenido en ciudades al utilizar los radares para disminuir los fallecidos en la carretera. Además, algunas están creando propuestas futuras.
El estudio realizado en 2017 “La contribución a la seguridad vial de la supervisión del cumplimiento de las normas de circulación” por la Fundación Mapfre en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la universidad de Sevilla revela que los radares es el control de vigilancia con mayor efectividad.
Desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil expresan que las medidas preventivas no tienen un fin lucrativo, sino, todo lo contrario, para evitar accidentes y reducir el número de víctimas. Es una medida de concienciación.
El estudio muestra que los radares reducen el número de fallecidos en las carreteras por encima de los controles de alcolemia y de drogas. Además, aseguran que si se aumentaran en un 10%, se podría evitar hasta un 4% de víctimas por velocidad.
Cifras sorprendentes nos deja la Gran Manzana durante los últimos tres años. En la ciudad se llevó a cabo una estrategia preventiva que trataba de colocar los radares alrededor de los colegios y el resultado ha sido escandaloso; en las mencionadas zonas se ha reducido un 55% de fallecidos e incluso se han disminuido entre el 60 y 80% de las multas.
Accidentes | Antes | Después | Reducción (%) |
---|---|---|---|
Totales | 2.870 | 2.442 | -15% |
Accidentes con heridos | 2.182 | 1.873 | -14% |
Fuente: Automated Speed Enforcement Program Report 2014-2016 NYC.gov
Muertes o heridos graves | Antes | Después | Reducción (%) |
---|---|---|---|
Muertes | 18 | 8 | -55% |
Heridos graves | 162 | 134 | -17% |
Fuente: Automated Speed Enforcement Program Report 2014-2016 NYC.gov
La implementación de estos radares para reducir el número de víctimas en Nueva York tiene un coste anual de unos 33 millones de dólares, sin embargo, durante los tres años, se han recaudado unos 183 millones de dólares amortizando el coste del proyecto. Lo recaudado se utilizará para el proyecto Vision Zero con el objetivo de seguir trabajando para evitar el número de víctimas.
Por otra parte. Francia adopta una medida similar, ya que, la mortalidad en la carretera es la principal causa de muerte del país y un 31% es debido a la velocidad. El 1 de julio de 2018 se redujeron 10km/h la velocidad en carreteras secundarias de doble sentido. Es decir, de 90km/h ahora el límite de velocidad se encuentra a 80km/h.
En total unos 400.000 km de carreteras nacionales y regionales se verán afectadas por las nuevas medidas. El objetivo es reducir entre 350 y 400 fallecidos a base de radares.
Después de conocer estos datos, abrimos debate: ¿crees que los radares reducen el número de fallecidos? o que ¿simplemente están colocados estratégicamente para recaudar multas?
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
19 de septiembre de 2019
Mariola
Puede que salven vidas pero tambienestan puestos a mala leche en muchos puntos de las carreteras españolas, sobre todo cuando una autopista de repente pasa de 120 a 100 km/h i la cerretera es la misma
Publicado el 10 de julio de 2018 a las 20:52