A partir de septiembre del 2018, todos los coches tendrán el nuevo certificado WLTP. Este es la actualización del test NEDC y tiene la intención de ser más preciso. Conoce los efectos de la nueva prueba de homologación global.
Es una prueba que trata de recoger el consumo, las emisiones de CO2 y otras partículas contaminantes de los coches para poder tener valores que sean comparables a nivel global. La intención de crear este nuevo test es hacer que los resultados se acerquen lo más posible a los que se obtendrían en una conducción real.
NEDC | WLTP | |
CILO DE LA PRUEBA | Ciclo simple | Ciclo específico dividido en 4 partes hechas con distintas velocidades(*) y en cada una hay varias fases: conducción, parada, aceleración y frenado |
TIEMPO DEL CICLO |
20 minutos |
30 minutos |
DISTANCIA DEL CICLO | 11 km | 23 km |
RECORRIDO URBANO E INTERURBANO | Urbano un 66% e interurbano un 34% | Urbano un 52% e interurbano un 48% |
VELOCIDAD MEDIA | 34 km/h |
46,6 km/h |
VELOCIDAD MÁXIMA | 121 km/h | 131 km/h |
CAMBIO DE MARCHAS |
Tienen puntos de cambio de marchas fijos |
Tienen diferentes puntos de cambio de marcha |
TEMPERATURA EN EL TEST | 20- 30 grados centígrados | 30 grados centígrados constantes |
EQUIPAMIENTO | No tiene en cuenta el equipamiento del coche | Se hace la prueba con las opciones de equipamiento de cada modelo |
(*)4 partes hechas con distintas velocidades: baja, media, alta y muy alta.
Algo con lo que no se diferencia con el test NEDC es que ambos se realizan en laboratorios, pero las diferencias que hay entre ellos, hace evidente que el nuevo test WLTP se acerca más a la conducción real. Un dato que respalda esto es la diferencia de los valores obtenidos con las pruebas y los reales alzan un 42% con la antigua prueba, mientras que con la nueva, se reduciría hasta un 23%.
En Septiembre de 2018 todos los vehículos tendrán el certificado de el nuevo test WLTP. Pero a partir del siguiente año, en el 2019, todos los vehículos deberán de tener el certificado con la nueva prueba, los Gobiernos deberán adaptar los impuestos e incentivos fiscales en función del nuevo test y los concesionarios sólo podrán tener un número limitado de automóviles certificados con el NEDC, para poder darles salida.
Por otro lado, los impuestos de los vehículos, serán más altos ya que con las antiguas pruebas NEDC los fabricantes se aprovechan del hecho de que el equipamiento no se tenía en cuenta, para que los resultados de consumo y emisiones no fuera tan altos. En concreto se prevé que 4 de cada 10 modelos tendrán una carga impositiva mayor a la actual.
El hecho de aumentar los impuestos, hace que el precio de los coches se vea afectado ya que en la actualidad solo el 20% de los automóviles vendidos pagan el impuesto de matriculación (porque no superan los 120 g/km de emisiones) y con el nuevo test WLTP, el 70% de los automóviles pasarían a pagar este impuesto.
La respuesta es SÍ!
El motivo es que a partir del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre los concesionarios sólo podrán tener un 10% de vehículo no homologados con el nuevo test WLTP, conocidos como coches en stock, por lo que los precios que ofrecerán los concesionarios por estos automóviles nuevos, serán muy suculentos.
Pero ¿qué pasa si no hemos podido aprovechar esta oferta? No pasa nada, porque todos los que no se hayan podido vender hasta la fecha, tendrán que ofrecerlos como automóviles de kilómetro 0. Y la diferencia con los coches de stock, mencionados anteriormente, es que estos tendrán que ser automatriculados por estos vendedores, lo cual es una ventaja. Además, estos vehículos suelen tener distintas posibilidades de negociación en el precio, así como en los servicios añadidos.
¿Ysi no me gusta ningún coche de Km0 o en stock?
En este caso si llega el 1 de septiembre y nuestro vehículo no ha pasado por la nueva prueba, nos arriesgamos a que el precio de nuestro automóvil suba hasta un 5% más o en algunos casos, que no esté disponible en el concesionario, porque prefieran otros modelos más fáciles de vender.
quiero ver un vehiculo modelo LEXUS/BMW CUAL ME ACONSEJAN. GASOLINA O HIBRIDO?
Publicado el 10 de septiembre de 2018 a las 09:25
En respuesta a JOSE GOMEZ LOZANO
Hola Jose,
Elegir entre un coche híbrido o uno de gasolina es una elección muy personal pero a la vez una pregunta que se hacen muchos conductores cuando tienen que comprar un coche nuevo. Ten en cuenta que los dos tipos de híbridos porque el sistema es diferente.
Te mostraremos las diferencias más generales para que puedas resolver alguna duda. Con los coches híbridos pagarás menos impuestos, puedes recibir alguna ayuda del estado y no te tendrás que preocupar por las restricciones en algunas ciudades de coches contaminantes.
Por otro lado, el precio de los coches de gasolina suele ser más bajo que el de los híbridos y los talleres están más adaptados a este tipo de reparaciones. Sin embargo, a largo plazo puedes encontrar obstáculos en su utilización a causa de su contaminación.
Esperamos que la información te sirva de ayuda,
Un saludo.
17 de septiembre de 2018 a las 12:38
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
19 de septiembre de 2019
Julian Del Río Bourman
Quiero un vehículo híbrido medio urbano y extraurbano. Gasolina
Publicado el 22 de agosto de 2018 a las 12:33