Para la comparativa de hoy os hemos querido traer dos clásicos donde los haya. Veremos de primera mano las principales diferencias entre el Volskwagen Polo y el Seat León.
Ambos modelos son berlinas, y están en el top 10 de los coches más vendidos durante todo este año 2018 en nuestro país. Sus ventas se establecen entorno a las 30.000 unidades y no nos extraña ya que el Volkswagen Polo y el Seat León han sabido incorporar lo mejor de cada momento. ¿Qué coche de los dos me compro? Te ayudamos a resolver tus dudas:
El primer punto de esta comparativa entre el Volkswagen Polo y el Seat León pasa por analizar sus diseños y diferentes dimensiones.
Por lo que podemos ver en el exterior de este vehículo no vemos grandes cambios respecto a su generación anterior. Sí que podemos destacar pequeños detalles como el nuevo techo panorámico, las luces LED que marcan una figura más deportiva y la eliminación de las 3 puertas, pasando a ser 5, un cambio mucho más cómodo para el conductor.
En el interior del Volkswagen Polo vemos más espacio, una mayor calidad en los materiales, que son suaves al tacto, y un equipamiento mucho más tecnológico que destaca principalmente por su cuadro de mandos tecnológico de nueva incorporación.
Por último las dimensiones del vehículo, que como ya mencionábamos en el párrafo anterior su interior es mucho más amplio. Esto se debe a que el modelo ahora es 8 cm más largo y 7 cm más ancho, dejando así unas medidas de 4,05 m de largo, por 1,75 m de ancho y 1,44 m de alto. Además tiene una capacidad de maletero de 351 litros.
En lo que se refiere al Seat León hemos podido ver como evolucionaba hasta llegar a convertirse en el modelo deportivo y dinámico que su exterior refleja. Incorpora elementos tales como un nuevo diseño de sus faros ahora más agresivos, retrovisores a juego con la carrocería y la más que conocida doble parrilla. Todo ello combinado con unas líneas bien marcadas que recorren todo el modelo.
En cuanto al interior, hemos observado una clara mejoría respecto a otras versiones ya que utiliza materiales de mayor calidad y mucho más agradables al tacto. Además, la postura de los asientos ahora tiene una excelente ergonomía que unido al aumento del espacio, hace del León un modelo mucho más confortable que sus predecesores.
Finalmente, las dimensiones nos llevan a mencionar sus 4,28 m de longitud, 1,81 m de anchura, 1,45 m de altura y 380 litros de maletero. En este sentido el cambio de las medidas no ha sido muy significativo, pero la reducción de algunos elementos como la consola central le ha hecho ganar espacio para los pasajeros.
Otra de las características que debemos de resaltar de estos dos modelos es la relación calidad y precio. Por lo que hemos podido ver ambos modelos han incorporado un equipamiento excelente tanto en lo tecnológico, como en la seguridad, en la calidad interior y en la exterior. En concreto hablamos de unos precios de salida de 13.990€ por parte del Seat León y para el Volkswagen Polo empieza en los 15.150€.
La motorización entre ambas berlinas presenta algunas diferencias, analizamos la del Volkswagen Polo frente a la del Seat León.
En cuanto a la motorización que el Volkswagen Polo nos puede ofrecer encontramos distintas opciones tales como:
1.0 EVO: motor de gasolina, potencia de 65 CV, transmisión manual de 5 velocidades y consumo de 4,8 l cada 100 km.
1.0 EVO: motor de gasolina o diésel, potencia de 80 CV, transmisión manual de 5 velocidades y consumo de 4,8 l cada 100 km.
1.0 TSI: motor de gasolina o diésel, potencia de 95 CV, transmisión manual de 5 velocidades y consumo de 4,6 l cada 100 km.
1.0 EVO: motor de gasolina, potencia de 65 CV, transmisión manual o automática de 5 velocidades y consumo de 4,8 l cada 100 km.
1.0 TSI: motor de gasolina, potencia de 115 CV, transmisión manual o automática de 5 velocidades y consumo de 4,7 l cada 100 km.
2.0 TSI: motor de gasolina, potencia de 200 CV, transmisión manual o automática de 6 velocidades y consumo de 6,3 l cada 100 km.
Por lo que respecta a la motorización del Seat León este tampoco se queda atrás ya que nos ofrece opciones distintas. Estas son:
1.5 EcoTSI: motor de gasolina, potencia de 130 CV, transmisión manual de 6 velocidades y consumo de 6,4 l cada 100 km.
1.5 EcoTSI: motor de gasolina, potencia de 150 CV, transmisión manual o automática de 6 velocidades y consumo de 6,5 l cada 100 km.
2.0 EcoTSI: motor de gasolina, potencia de 190 CV, transmisión manual o automática de 7 velocidades y consumo de 6,2 l cada 100 km.
2.0 TDI: motor de diésel, potencia de 150 CV, transmisión automática de 7 velocidades y consumo de 4,4 l cada 100 km.
Aquí llega el gran desafío, comparamos las prestaciones tecnológicas de ambos modelos de berlina y la seguridad que ofrece cada uno de ellos.
Para ir acabando esta comparativa hablaremos de los aspectos más relevantes en tecnología y seguridad del Volkswagen Polo:
Sistema de carga inalámbrica.
Pantalla táctil de hasta 8” con sistema multimedia.
Keyless Access con cierre y arranque del vehículo sin llaves.
Conectividad gracias a Car-Net que permite duplicar la pantalla de tu smartphone.
Cámaras de visión trasera y sensores de aparcamiento.
Freno de emergencia por la ciudad.
Detector de ángulo muerto con sistema de aviso en el retrovisor.
Asistente de aparcamiento.
Control de tracción en curvas.
Asistente de arranque en pendiente.
Finalmente tenemos al Seat León también con unas prestaciones excelentes en tecnología y seguridad entre las que destacamos:
Cargador inalámbrico integrado.
Apertura y arranque del vehículo sin llaves (Keyless).
Cámara de visión trasera.
Sistema multimedia y de navegación a través de la pantalla de 8”.
Sensor de luz y lluvia para activar automáticamente los limpiaparabrisas y los faros.
Asistente de atascos capaz de controlar la aceleración y desaceleración de forma automática.
Sistema de frenada automática de emergencia con alerta de peatones.
Detector de fatiga en el conductor con aviso.
Control de crucero adaptativo, asistente de cambio involuntario de carril, cambio inteligente de luces y reconocimiento de señales de tráfico.
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
19 de septiembre de 2019
María José Calviño Suárez
Me gustaria el seat leon
Publicado el 19 de enero de 2019 a las 04:48